En un megaoperativo realizado en la zona norte del país, la Policía Nacional del Perú ha logrado desarticular la banda delincuencias denominada “Los Paisas”, dedicadas al robo y procesamiento artesanal de crudo en tres provincias de la región Piura, informó el MININTER.
En su incursión, los agentes
lograron la captura de 19 integrantes de esta banda, entre los que se
encuentran cinco efectivos de la policía, que formarían parte de esta
organización delictiva que venía afectando a diversas empresas extractoras de
crudo.
En total se realizaron 18
intervenciones simultaneas en inmuebles de las ciudades de Talara, Sullana y
Paita de la región Piura, y Trujillo, para lo cual se desplegó 400 efectivos
policiales y 27 fiscales especializados en crimen organizado.
Jefe de la División de Robos
de la Dirincri, Crnel. Carlos Céspedes, señaló que, “entre los detenidos está
el cabecilla y su organización dedicada al robo agravado y al procesamiento
artesanal de combustible, transformado el crudo en petróleo, kerosene e incluso
gasolina".
En cuanto a la detención de los policías que formarían parte de esta banda criminal, el director general de Policía del Perú, Gral. Richard Zubiate expresó que, “la Policía Nacional aplicará las drásticas medidas que corresponden respecto a los efectivos detenidos que con sus acciones se han puesto al margen de la ley”.
De acuerdo con las
investigaciones policiales, la organización criminal operaba desde el año 2012
en la provincia de Talara y contaba con dos facciones a cargo de sus
respectivos lugartenientes y mandos medios.
La primera se especializaba en
el robo de hidrocarburos a través de perforaciones a los oleoductos de
distintas empresas petroleras.
Este bando era dirigido por
Franklin Onavio Castillo Obando, también conocido como Frank. Entre sus hombres
de confianza figuraba Jhony Martín Garay Cortez, alias Negro Garay.
La segunda facción estaba
liderada por Medarda Rivas Lupuche, alias Medalla, quien supervisaba la
adquisición del crudo para su procesamiento artesanal, acopio y almacenamiento
ilegal, y finalmente la distribución y venta.
Entre su grupo de colaboradores
estaban cinco efectivos policiales, en su mayoría pertenecientes a la División
de Carreteras, cuya función era permitir el libre desplazamiento de los
integrantes. Asimismo, figuran procesadores artesanales, transportistas y
compradores.
Según la PNP, el crudo era
transformado en petróleo, kerosene e incluso gasolina. El producto era vendido
a naves utilizadas para la pesca. También se detectaron grifos que recibían el
combustible.
La lista de empresas
agraviadas incluye a Petroperú, Savia Perú, Petrobras Energía Perú, Interoil
Perú, Graña y Montero Petrolera, Sapet, Development Perú, Petromont y Unipetro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario