Piura.- En lo que va del año, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) ha beneficiado a más de 3 mil piuranos, entre hombres, mujeres, niños, niñas, madres gestantes y adultos mayores de escasos recursos económicos, gracias a la transferencia de productos forestales decomisados.
El SERFOR transfirió 4,724
unidades de leña de algarrobo; 1,970 kilos de carbón vegetal de algarrobo; 213
unidades de leña de faique; 83 trozas de algarrobo; 400 cañas de Guayaquil y
751 pies tablares de madera aserrada de romerillo.
Las instituciones beneficiadas
suman 46, entre ellos, comedores populares, comités de vaso de leche,
instituciones educativas, Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA),
que utilizaron los productos forestales como combustible en la preparación de
sus alimentos, así como insumo para la construcción de mobiliario escolar.
Para acondicionar local y mobiliario
En Piura funcionan los CRFA
“Naranjillo – Pan de Azúcar” en el caserío Yerbas Buenas del distrito Lagunas
(Ayabaca), “Chalaco” en el distrito del mismo nombre (Morropón), Catacaos del
distrito Catacaos y Las Capullanas del distrito de Cura Mori, en Piura.
En Las Capullanas se
transfirieron “cañas de Guayaquil” decomisadas, que usan para acondicionar su
local, el que se vieron obligados a abandonar como consecuencia de la inundación
debido a las fuertes lluvias del Fenómeno de El Niño Costero.
Este CRFA alberga a 84 alumnas
de los distritos El Tallán, La Arena, Catacaos y Cura Mori, quienes actualmente
reciben sus clases en el coliseo municipal de Cura Mori, y que con el apoyo de
las diferentes instituciones del Gobierno peruano como el MINAGRI esperan
rehabilitar las instalaciones de su centro de estudios.
Asimismo, en la provincia de
Huancabamba se benefició a los estudiantes de los colegios N° 14419 Jimaca, N°
14991 La Perla y Javier Pérez de Cuellar de Jicate, con la entrega de tablones
de madera de romerillo para la confección de escritorios y sillas.
Las transferencias se ejecutan
según el Reglamento para la Gestión Forestal de la Ley N° 29763, que indica que
procede la transferencia a título gratuito a favor de las entidades públicas,
cuando acrediten que el destino de los productos, subproductos o especímenes
forestales tiene fines educativos, culturales y sociales.
El proceso de transferencia se
inicia con la solicitud de las entidades públicas y las organizaciones de base
y de ayuda social. Luego, tras la respectiva evaluación de cumplimiento de la
normatividad legal vigente se procede a la transferencia, y posteriormente al
monitoreo correspondiente para garantizar su buen y correcto uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario