Piura.- La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura y diversas
instituciones públicas y privadas, activaron recientemente la mesa técnica en
pro de la salud de la población, sobretodo de las familias damnificadas a raíz
de las lluvias y el desborde de los ríos, y que muchas de ellas están ubicadas
en refugios temporales.
Participan en este espacio de
articulación multisectorial los equipos técnicos de las oficinas de Salud
Ambiental y Promoción de la Salud del Minsa, de la Organización Panamericana de
la Salud (OPS), Unicef, Dirección Regional de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, Oefa – Minam y la cooperación italiana.
Las líneas de trabajo en la mesa
técnica son básicamente tres, consumo de agua segura, manejo de residuos
sólidos y la adecuada disposición de excretas. La Diresa recomienda a los
gobiernos locales cumplir con la limpieza en los albergues, con el fin de
evitar que se genere un nuevo brote de enfermedades.
“Como Diresa recomendamos a
los gobiernos locales que los trabajos de recojo de inservibles, la ubicación de
las letrinas para la deposición de excretas y el abastecimiento de agua sea el
adecuado a la población. Si es de nosotros instalar una letrina, lo haremos
porque sabemos que la salud de nuestra población es lo más importante”, señaló
Fanny Choque, sub directora de la Diresa.
Para el tema del consumo de
agua segura se insistirá en el clorado del agua. La recomendación es echar dos
gotas de lejía casera por cada litro de agua, dejándola reposar por media hora,
antes de consumirla. De igual modo, hervir el agua hasta que comience a
burbujear y almacenarla en recipientes limpios y con tapa.
Otro tema es la higiene que se
deben mantener en los albergues, siendo la principal recomendación el lavado de
manos con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño y luego de
disponer la basura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario