miércoles, 5 de abril de 2017

DECOMISAN CARGAMENTO DE MADERA EXTRAÍDA ILEGALMENTE EN SIERRA DE PIURA

Piura.- En un operativo de control, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, decomisó 817 pies tablones de madera aserrada de romerillo en la provincia piurana de Huancabamba, se informó.
La madera estaba camuflada entre la maleza del lado izquierdo de la carretera Huancabamba – Piura, en el sector Nuevo Porvenir del distrito de Sondorillo, donde los propietarios del producto ilegal al notar la presencia de la autoridad se dieron a la fuga no pudiendo ser identificados; por lo que los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura, oficina descentralizada del SERFOR, procedieron a la incautación y traslado al almacén de la sede Huancabamba.
De acuerdo a los antecedentes y experiencias de intervención, la madera incautada es extraída ilegalmente de los bosques del distrito de Tabaconas, en la provincia de San Ignacio (Cajamarca), y tiene como destino los mercados de los departamentos de Piura y Tumbes.
El romerillo crece en los bosques montanos del noroccidente peruano, que se ubican por encima de los 1,000 metros de altitud. Su madera es muy requerida para la construcción de viviendas, vigas, postes, entablados de pisos, puertas y escaleras, e incluso para mesas y silla; por lo que se extrae y trafica de manera indiscriminada.
La sede Huancabamba de la ATFFS Piura, reportó el decomiso de dos especies de romerillo: ‘hembra’ (Prumnopitys harmsiana) y ‘macho’ (Nageia rospigliosii); los cuales se encuentran como especies amenazadas de flora silvestre, según el Decreto Supremo N° 043-2006-AG. El romerillo hembra está categorizado en ‘peligro crítico’, mientras que el romerillo macho en ‘casi amenazado’.
El responsable de la ATFFS Piura, Juan Otivo Meza, informó que estas especies forestales, junto a otras, forman un bosque con importante valor hídrico porque captan el agua de los andes, que abastecen a las partes bajas. Es por ello, que el SERFOR, a través de la ATFFS Piura, trabaja en la conservación y uso sostenible.
Reiteró que el Estado Peruano, mediante la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece que todas las especies de flora y fauna silvestre forman parte del patrimonio nacional y están protegidas. En consecuencia existen multas superiores a los 40 mil 500 soles a quienes extraigan, adquieran, posean, transporten o comercialicen los recursos forestales y de fauna silvestre, sin autorización. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sullana: intenta quitarse la vida por infidelidad de su pareja.

Sullana.- Efectivos del Serenazgo de Bellavista lograron intervenir a un joven en circunstancias en que intentaba quitarse la vida arroj...