Sullana.- Las autoridades de la provincia piurana de Sullana,
realizaron un recorrido por diferentes sectores afectados por las recientes
lluvias, constatando que muchas viviendas corren peligro debido a
deslizamientos en la ribera del rio Chira, se informó.
El alcalde provincial Carlos
Távara Polo, junto a personal de la gerencia de Gestión de Riesgos de la comuna
local, identificaron un deslizamiento, conocido como “cangrejera”, a orillas
del río y colindante con el asentamiento Villa Primera donde, de continuar las
lluvias, los vecinos temen sigan los derrumbes que afecten sus viviendas.
Hasta el lugar se llevó
tubería para hacer una canaleta para encauzar las aguas del dren Las Palmeras y
evitar que se siga socavando la zona. Dado el riesgo, se empezó por clausurar
momentáneamente un buzón para que el agua no siga discurriendo. En la parte
superior se hizo un encauzamiento de emergencia para evitar siga el derrumbe.
Esta problemática fue expuesta
por el alcalde Carlos Távara en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional
– Piura, donde pidió el apoyo inmediato con maquinaria. Asimismo, se
inspeccionó otros sectores de la ciudad de Sullana como “La Videnita”,
asentamiento “Santiago Zapata Silva”, donde junto a su equipo técnico coordinó
con dirigentes para identificar a los damnificados y afectados, canalizar las
ayudas con calaminas, plásticos, envío de maquinaria, sacos terreros y
motobombas.
Buscan minimizar riesgo eléctrico en centro de abasto
De igual forma, Enosa,
Osinergmin y la municipalidad provincial,
conformaron una mesa de trabajo para adoptar acciones de prevención y minimizar
el grave riesgo eléctrico latente en el mercadillo de la localidad, considerado
el mayor centro de abasto.
Gabriel Salcedo Escobedo, jefe
regional del Osinergmin enfatizó que el mercadillo, en la avenida Buenos Aires
y transversal Dos de Mayo, representa una “bomba de Tiempo” por la tugurización
y el hacinamiento de la zona comercial, siendo evidente el riesgo eléctrico, el
mismo que se agrava por las aguas pluviales que pueden ocasionar
cortocircuitos, electrocuciones y hasta incendios.
Las autoridades acordaron
iniciarán el lunes, en forma conjunta, una inspección general en los
principales puntos críticos, donde se han instalado cables eléctricos
clandestinos, tanto aéreos y subterráneos, que abastecen de energía a los
diversos puestos de ventas, poniendo en riesgo a los propios comerciantes;
agravándose el riesgo por los charcos de agua y lodo.
Intervienen con maquinaria pesada
Se informó además que, maquinaria
pesada de la gerencia de Equipo Mecánico realizó trabajos de mejoramiento en
vías en zonas vulnerables por las recientes lluvias. Entre las zonas
intervenidas figura la urbanización popular La Videnita, donde se trabajó con
una motoniveladora.
Asimismo, en la zona de Cola
del Alacrán se retiró lodo y desmonte que obstruía las vías de acceso producto
de la lluvia. En el Sector Oeste, a inmediaciones del Poder Judicial y la I.E.
María Auxiliadora, una cisterna realizó trabajos de bombeo en una laguna
formada en dicho sector. Se informó que en los próximos días continuarán los
mejoramientos de calles y avenidas en el A.H Los Olivos, Nuevo Sullana y áreas
vulnerables por las constantes lluvias.
Cabe señalar que personal del Ejército
Peruano acantonado en Poechos, distrito de Lancones, continúa realizando
labores de prevención y mitigación en la quebrada Venados cuya crecida afectó
la infraestructura de un puente y corre el riesgo de dejar aislados a 41
centros poblados en esta zona de frontera con Ecuador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario