Tumbes.- Alrededor de 8,000 migrantes venezolanos, entre ellos cientos de menores, se encuentran en las instalaciones del Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) de la región Tumbes, a la espera de poder ingresar a Perú luego de pasar los controles de ley.
Solo los ciudadanos
venezolanos que ingresen al Perú hasta este 31 de octubre podrán acogerse al
permiso temporal de permanencia.
Los venezolanos prácticamente
se han asentado en este centro binacional, por lo que diversas instituciones
les llevan agua, comida y alimentos, los cuales resultan insuficientes debido a
la masiva llegada de venezolanos por la crisis en su país.
El Ministerio de Salud (Minsa)
ha desplegado personal hasta el Cebaf Tumbes, donde se han instalado módulos de
vacunación para los migrantes.
Aquellos venezolanos que
llegan con cédula o pasaporte vencido están tramitando su carta de refugio ante
la oficina de Relaciones Exteriores.
Después, se dirigen a
Migraciones, donde se les toma las huellas dactilares de ambas manos, así como
una fotografía para acreditar su ingreso al país. Hasta el momento, no se han
presentado migrantes con requisitorias.
Seguridad en la frontera
Los migrantes se dirigen, en
su mayoría, a ciudades como Lima, Trujillo (La Libertad) y Chiclayo
(Lambayeque).
Recientemente estuvo en
nuestro país la actriz y directora de cine Angelina Jolie, en su calidad de
enviada especial de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur). Como
parte de su recargada agenda, en Tumbes visitó el Cebaf y un albergue, para
conocer la situación de los migrantes venezolanos.
¿Qué pasará a partir del 1 de
noviembre?
Los ciudadanos venezolanos que
ingresen al Perú a partir de las 00:00 horas del 1 de noviembre ya no podrán
regularizar su situación migratoria a través del PTP.
Solo tendrán un periodo
limitado de permanencia autorizada como turistas, luego del cual deberán
abandonar el territorio nacional, como ocurre en otros países.
Para presentar la solicitud de
PTP, el migrante venezolano debe obtener una cita en línea en
www.migraciones.gob.pe, previo pago del derecho de trámite de 41.9 soles en el
Banco de la Nación (código 1812), y cumplir con los requisitos. Fuente: Andina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario